Glosario H
Comportamiento o característica de un individuo en una comunidad, considerados en la solicitud de emisión de diferentes seguros.
Pieza o superficie compuesta de varias secciones helicoidales que forman varias palas, dispuestas sobre un núcleo firme a un eje, con inclinación adecuada sirve para imprimir movimiento o una embarcación.
Conexión para mangueras contra incendio que suele situarse en el exterior de los edificios.
Derecho real que grava bienes inmuebles. El asegurador, de constar en el contrato, pagará la indemnización al acreedor.
Siglas utilizadas para designar el virus de inmunodeficiencia humana.
Se utiliza en el seguro de riesgos del trabajo con el fin de equilibrar la tarifa que corresponde al asegurado en virtud de la experiencia siniestral existente, con el fin de establecer la tarifa que debe pagar para el período siguiente.
Evaluación, de la organización preventiva, y en general a las condiciones de trabajo presentes en la empresa, mediante procedimientos directos o indirectos, a través de la evaluación de los indicadores que muestren el comportamiento siniestral de la empresa y que permitan al ente asegurador, valorar los logros que en materia preventiva tiene la empresa, el sector o la actividad económica. Sobretodo, cuando las condiciones imperantes hacen prever que en el mediano y largo plazo, tendrán un efecto significativo sobre la salud de los trabajadores y sobre la demanda de servicios.
Comparación del monto asegurado en el seguro de riesgos del trabajo, según lo proyectado contra el monto real reportado en las planillas mensuales y ajustando a un nuevo monto asegurado.
Cláusula que reconoce el importe de los servicios prestados por un profesional mediante un contrato de arrendamiento de servicios, en caso de siniestro bajo lo estipulado en el contrato.
Todo establecimiento médico asistencial con capacidad y autorización legal para el internamiento de pacientes de: medicina, procedimientos médico quirúrgicos, gineco-obstetricia o pediatría.
Cesación colectiva y concentrada del trabajo por parte de los trabajadores, con el objeto de obtener determinadas condiciones de su patrono o ejercer presión sobre los mismos.
Producto que en forma gaseosa se desprende de una combustión incompleta. Se compone principalmente de vapor de agua y ácido carbónico, que lleva consigo carbón en polvo muy tenue.
Fenómeno de la naturaleza. Viento de fuerza extraordinaria, que se alcanza cuando la velocidad de sus vientos es de ciento veinte (120) kilómetros o más por hora, según la escala Boufoux. A partir de allí, se forman cinco categorías de huracanes según la velocidad de los vientos. Se conoce como Ciclón o Tifón en Asia (Mar de la China y Oceánico Indico).
Tomar o retener bienes ajenos contra la voluntad de su dueño, sin intimidación en las personas ni fuerza en las cosas.
Apoderamiento de la propiedad asegurada por parte de persona o personas de forma furtiva y sin que medie fuerza sobre las cosas, ni violencia o intimidación sobre las personas o los bienes.
Es la utilización temporal del vehículo asegurado, por una o más personas, sin consentimiento del asegurado o de quien pueda concederlo legalmente, con restitución posterior con daños.