Glosario L
Todo establecimiento autorizado por el Colegio de Microbiólogos y Químicos de Costa Rica para realizar exámenes bioquímicos, hematológicos, de excreciones y secreciones corporales, realizados por un microbiólogo o técnico en microbiología debidamente autorizado por el colegio respectivo.
Siglas que significan libre de avería particular, (véase este término) su homólogo en inglés es F.P.A., “Free Particular Average
Daños corporales o mentales, enfermedades o afecciones. Se incluye el cuidado, pérdida o disminución de la capacidad corporal o mental y la mente resultante.
Es un documento emitido por una entidad financiera para garantizar a una tercera persona el cobro efectivo y seguro de un compromiso comercial contraído. Usualmente se emite debido a la distancia que hay entre las dos partes de una transacción comercial y la necesidad de garantizar el cobro efectivo en la misma en una relación donde normalmente se tienen diferentes legislaciones, monedas, controles, etc.
Postulado científico, formulado por el francés Poisson, que establece que los fenómenos eventuales, circunstancialmente manifestados al examinar en forma continua un mismo acontecimiento, tienden a regularizarse hasta adquirir una constante, en la medida en que aumenta el número de veces en que la observación se hace, o se extiende la experiencia en la masa de fenómenos. Es una base fundamental de la técnica actuarial para el cálculo y la determinación concreta de las primas.
Es una cobertura que además de la pérdida total reconoce los gastos por salvamento y avería gruesa. También permite adicionar la cobertura de robo y falta de entrega de bultos enteros sin que pierda su contexto básico.
Suma máxima por la cual el Instituto asume responsabilidad y otorga cobertura durante el período de la póliza suscrita. Es complementario del límite único combinado
Monto autorizado a cada nivel jerárquico para aceptar la emisión de riesgos por seguro y zona de fuego.
Sinónimo de edad límite.
En las pólizas de responsabilidad civil del tipo “umbrella”, es la suma en exceso de la cual se amparan todos aquellos eventos que, siendo susceptibles de cobertura en una póliza con cobertura de responsabilidad civil según el clausulado respectivo, por cualquier circunstancia no se disponga de dicha póliza.
Sinónimo de suma asegurada. En el Seguro Marítimo es el límite máximo por viaje o embarque.
Es el monto máximo protegido en cada trasiego o evento. En el seguro marítimo, está referido a la concentración de dos o más embarques en un punto o locación intermedia del trayecto asegurado.
Modalidad de aseguramiento, normalmente otorgado en las pólizas con cobertura de responsabilidad civil, que ampara las sumas que el asegurado se vea obligado legalmente a reconocer por concepto de responsabilidad civil por daños y perjuicios causados a terceros en sus personas o sus bienes, sin que en conjunto superen el límite estipulado en las condiciones particulares del contrato, menos el deducible estipulado por evento.
Intersección del plano de nivel del agua con la superficie exterior del casco.
Retención del asegurador (por cuenta propia), en reaseguros proporcionales.
Acto de evaluar la procedencia del reclamo, conociendo las circunstancias del hecho, su encuadre en la cobertura de la póliza, el monto del daño y el importe a indemnizar según la medida de la prestación y el límite de suma asegurada convenida.
Realizar el ajuste final de un reclamo, o de la prima por el contrato en declaraciones.
Expresión mediante la que se quiere significar la posibilidad de conversión inmediata en metálico de una serie de bienes o derechos.
Calidad de literal. Conforme a la letra del texto, o el sentido exacto y propio de las palabras.
Bolsa de seguros compuesta por diversos sindicatos cada uno especializado en riesgos muy particulares. Además de proveer cobertura primaria sobre los riesgos, también participa en el reaseguro y retrocesión. La membresía a un sindicato está limitada de forma individual con una gran red mundial y cada miembro puede pertenecer a uno o más sindicatos.
Grupo de suscriptores que se especializan en riesgos muy particulares y cuya participación en cada seguro es a través del Lloyd’s de Londres.
Escapes de agua de receptáculos y conductos. Desagüe accidental, derrame o desbordamiento de agua del sistema de plomería y de los tanques, entrada de agua a través de ventanas, tragaluces, derrumbe o caída de tanques de agua.
Sitio en donde se desarrollan las actividades del asegurado, indistintamente si posee varios locales para tales fines, incluyendo bóvedas de seguridad, oficinas, bodegas y similares, siempre que tales locales se encuentren declarados en la póliza.
Ganancia, provecho.
Pérdida de ganancias a consecuencia de una determinada interrupción. Existen coberturas específicas de seguros para algunas situaciones. Ej. interrupción de la explotación a consecuencia de incendio e interrupción de la explotación por rotura de maquinarias. En general lo que se ha dejado de ganar por culpa de quién ha ocasionado el hecho (reclamo por responsabilidad civil).