COMO PARTE DE SUS UTILIDADES DEL 2020
INS SE PREPARA PARA TRASLADAR AL ESTADO MÁS DE ¢ 45 MIL MILLONES
El Instituto Nacional de Seguros (INS), trasladará la próxima semana ¢ 45.503 millones al Estado como parte de sus utilidades, lo anterior tras cerrar el año 2020 aumenta su rentabilidad y su retribución al país, debido a un eficiente manejo tanto del negocio de seguros , como de su programa de inversiones.
Este buen resultado financiero posibilitó que los pagos y aportes en beneficio de la sociedad por diferentes conceptos, se incrementaran en comparación con el 2019.
Estos ¢ 45 mil millones que se trasladarán la próxima semana se distribuyen de la siguiente forma:
A lo anterior se deben agregar los aportes que se hicieron mensualmente durante el 2020, así como las transferencias extraordinarias, sumando en total más de ¢ 150 mil millones.
Róger Arias, presidente ejecutivo del INS, recordó que el INS además de ser una empresa eficiente y sostenible en cuanto al manejo de los seguros y finanzas, es ante todo una empresa con función social, que busca maneras de impactar en la vida de las familias costarricenses, contribuir a la sociedad, instituciones y programas.
También, durante el 2020 el INS implementó diferentes acciones que le permitieron mantener su fortaleza financiera y continuar contribuyendo con el desarrollo social. A continuación, algunas de ellas:
Pese a la afectación económica mundial provocada por la pandemia del COVID-19, la agencia calificadora de riesgos Fitch Ratings afirmó en 'AAA (cri)' la calificación en escala nacional de fortaleza financiera del INS.
En su más reciente informe destaca:
De abril a diciembre, el INS atendió al amparo del Seguro Obligatorio de Riesgos de Trabajo a 10.200 trabajadores. El costo total para la aseguradora de esa atención médica, incluyendo también incapacidades y otros fue de ¢ 2.089 millones.
Para ese mismo periodo el Instituto pagó a la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), ¢ 1.150 millones como parte de las atenciones médicas brindadas a trabajadores positivos con covid-19, contagiados durante su jornada laboral.
Se habilitaron dos salones del Complejo de Salud del INS en La Uruca, así como seis consultorios y áreas verdes para la colocación de toldos que fueron utilizados para la atención de pacientes del CENARE.
Por tres meses se pusieron al servicio de la seguridad social 48 camas del Hospital del Trauma para la atención de pacientes covid-19 del CEACO.
Durante ese período fueron atendidas 150 personas que mostraban una condición de mejoría, estaban estables, pero requerían atención médica.
En total el INS puso al servicio de la CCSS cerca de 120 colaboradores que apoyaron de manera directa e indirecta el proceso de atención de los pacientes, incluidos médicos, enfermeros, personal de aseo, nutrición, logística, entre otros.
Se remozó el seguro para viajeros que incluyen cinco coberturas y entre ellas: gastos médicos, gastos de alojamiento y sin exclusiones por pandemia o epidemia. Este seguro lo han adquirido hasta la fecha más de 27 mil personas.
La Junta Directiva del INS, autorizó a la gerencia general extender, hasta por cuatro meses, los períodos de gracia en los seguros comerciales suscritos y los que se suscribieron en los próximos cuatro meses.
Se trató de un plazo durante el cual, sin pagar el seguro, las empresas aseguradas mantuvieron las coberturas de este, y realizando el pago en una fecha posterior.
Se invirtieron $ 26 millones en los nuevos centros de salud de Alajuela, Heredia y Ciudad Quesada, brindando una oportunidad laboral para cerca de 260 personas y nuevos servicios para los más de 4.000 pacientes que serán atendidos en estas zonas, estos proyectos están en construcción actualmente .
Fue remodelado el edificio que albergó la primera estación de bomberos en San José, con el objetivo de devolverle su esplendor y recuperar su valor histórico. Se trata de un edificio declarado patrimonio histórico, una inversión cercana a los $ 2 millones.
Inversión en prevención
En enero de 2020, dentro del marco de la campaña “La prevención no es una moda, es una forma de vivir”, el INS inició con la entrega de 6000 rodilleras articuladas. Debido a la pandemia se debió modificar el cronograma de entregas, no obstante, a la fecha se han logrado entregar cerca de 4000 pares de rodilleras a igual cantidad de motociclistas, y las entregas continúan apegados a todos los protocolos sanitarios.
Por medio del Departamento de Promoción y Prevención se realizaron más de 100 actividades virtuales con un alcance de aproximadamente 10.700 personas, las cuales se beneficiaron en temas vinculados con salud, movilidad segura, salud ocupacional, prevención de accidentes en casa, quemaduras en niños, prevención de accidentes en personas adultas mayores y temas relacionados con la salud mental y teletrabajo.
Los programas Líderes de la Prevención, Programa INS Joven y programas para adultos mayores permitieron capacitar a 4.098 niños, 2.325 adolescentes y más de 1.000 adultos mayores.
Se desarrollaron en 186 empresas programas de prevención específicos en salud ocupacional, gestión en movilidad segura, bienestar, salud y seguridad humana y patrimonial, con lo que se benefició de forma directa a cerca de 24.500 personas trabajadoras.
Además, casi 1.000 personas obtuvieron chequeos médicos gratis para detección temprana en las patologías de cáncer de mama, próstata y enfermedad cardiovascular invirtiéndose más de ₡ 82.000.000.
Devolvimos ¢ 144 millones a 28 empresas aseguradas con la póliza de Riesgos del Trabajo que demostraron su compromiso con la salud y el bienestar de sus colaboradores, a través de la implementación de medidas de prevención y la reducción de accidentes laborales.
Por instrucción de la Superintendencia General de Seguros (SUGESE), el INS aclara que, puede revisar el informe integral de la agencia Fitch Ratings en el siguiente enlace: