Encuesta

Aumentar o disminuir texto
Banner

Seminario de Bienestar 

Lema:   " IA al servicio del bienestar y la salud"

Objetivo: Fortalecer las capacidades del personal de salud en el uso y comprensión de la inteligencia artificial como herramienta para mejorar los procesos de promoción, prevención y atención médica.

Día 18 de Setiembre 2025
Hotel San José Palacio-Salón Greco, 8:00 a.m.


Dirección del Hotel: Residencial, Diag. 23A, San José, Robledal, 10107, Costa Rica

Programa

Horario Tema Expositor
8:00 a.m Registro  
8:45 a.m. - 9:00 a.m. Palabras de bienvenida Licda, Gabriela Chacon INS
Licda. Paula Bogantes MICIT
9:00 a.m. - 9:40 a.m. El rol de la IA en la innovación médica: oportunidades, aplicaciones y desafíos OPS
9:40 a.m. -11:00 a.m. Cuando la mente humana se encuentra con la IA Dr. Jean Carlo Segura Aparicio 
11:00 a.m. - 11:40 a.m. Salud en Sinergia Dr. Sergio León Muñoz
  Pausa activa  
11:40 a.m. - 12:20 m.d. Sistema de salud inteligentes  Dr. Alexei Carrillo Villegas
12:20 m.d. - 1:20 p.m. Almuerzo   
  Pausa activa  
1:20 p.m. - 2:00 p.m. Bioetica digital y seguridad en la IA  Dra. Rosario Espinoza Mora
2:00 p.m. - 2:40 p.m. Prevención inteligente. Estrategias mixtas de salud en el trabajo Dr. Anton Zamora Ilarinov. PhD
2:40 p.m. - 3:00 p.m. Café  
3:00 p.m. - 4:00 p.m. Profesionales 5.0: Formación y competencias digitales para profesionales (foro) Dra. Desiree Rojas Sterner
.Dr. Kennet Rojas Calderón
Dr. Rodolfo Garbanzo Garvey
 Dr. Willen Bujan Boza
  Pausa activa  
4:00 p.m. - 4:40 p.m. Innovación y Desafíos en la  IA  MBA Percival Kelso Aguilar
4:40 p. m. Cierre INS Paola 

Expositores

 

Alexei Carrillo

Especialista en gerencia de servicios de salud

Exministro de salud

Especialista en salud digital

Especialista en transformación digital, innovación y disrupción

Con más de 15 años de experiencia en el campo de la salud pública.

Actualmente me desempeño como consultor sénior y científico para entidades prestadoras de servicios de salud, liderando equipos de transformación digital.

Asesor de despacho de la Gerencia Médica de la CCSS



 

 

 

Anton Zamora

Presidente at DHIT (Digital Health Institute for transformation)

Investigación científica y herramientas digitales en Costa Rica

Master y doctorado en informática médica por la Universidad de Alcalá de Henares.


Consultor de Salud Digital con 16 años de experiencia en organismos como la OPS, BID, HIVOS, Banco Mundial, ONUOPS, UNICEF. Donde ha apoyado a más de 12 países a implementar proyectos de transformación digital.
Co editor revista cientifica uhsalud.com

Ex asesor de 3 Ministros de Salud de Costa Rica donde logró implementar proyectos clave como El Registro Nacional de Cáncer, Sistema Nacional de vacunas, y de vigilancia epidemiológica, Receta Digital y otros.
Actualmente CEO de SAC Digital Health

 

Dra Desiree Rojas Sterner

Desiree Rojas Sterner

Medico general (Asesora medica gerencia general Red de Servicios de salud Hospital del trauma).

Vicepresidenta DHIT (Digital Health Institute) Costa Rica

Dirección y gestión sanitaria

Innovación y transformación de negocios

Dra. Patricia Sagot Carvajal

Licenciada en Medicina y Cirugía con especialidad en Medicina del Trabajo, Licenciada en Docencia en Ciencias de la Salud y Máster en Administración de Servicios de Salud. Miembro del programa HEARTS en las Américas, es coordinadora de la Carrera de Sistemas de Información en Salud de la UNED, con más 15 años de experiencia profesional en docencia e investigación.

Anteriormente se desempeñó como médico de empresa, participó en diferentes ponencias sobre salud y docencia a nivel nacional e internacional, fue miembro del Comité Ético-Científico Asesor Multidisciplinario de la UNED, fue coordinadora de la Cátedra de Registros de Salud, coordinadora a.i. de la Maestría de Administración de Servicios de Salud Sostenible de la UNED,  representante de la UNED en la Red de vigilancia de Salud (Ministerio de salud Montes de Oca) y representante de las Universidades Promotoras de la Salud por parte de la UNED.

 

Jean Carlo Segura Aparicio

Maestría en Ciencias Médicas y Quirúrgicas de la UCR.

Fellowship en Health Innovation Technologies.

Investigador Biomédico certificado.

Certificación en Inteligencia Artificial en Medicina.

 

Dr. Kenneth Rojas Calderon

Director General Médico Dirección General de Servicios de Salud-RSS

Percival Kelso

 

COO de Rocket Innovation y experto en innovación exponencial, emprendimiento y transformación digital y mentor en Design Sprint de Google

Coordinador catedra de emprendimiento y creación de empresas. Escuela de Administración de Negocios,  UCR

Profesor maestría innovación Panamerican Business School

Mentor de emprendimiento e innovación AUGE -UCR

Lideró proyectos disruptivos como la primera app de taxis en España y Costa Rica, trabajando con empresas como 3M, BAC y Grupo Roble. Es embajador de Singularity University y posee un MBA en Finanzas (UCR) y un Máster en Innovación y Emprendimiento Tecnológico (Salamanca).

Dr. Rodolfo Garbanzo Camara

Dr. Rodolfo Garbanzo, es Especialista en Administracion de Servicios de Salud, de la Universidad de Ciencias Médicas y EMBA en INCAE. Actualmente, es Director Médico en Hospital Clínica Bíblica, comenzó en la Jefatura de Investigación Clínica y Educación Médica dentro del equipo de la Dirección Médica, además lideró los equipos que llevan a cabo la implementación de todos los proyectos externos al Hospital.

 Cuenta con más de 15 años en la dirección de proyectos médicos, así como las áreas de Salud (contratación de servicios de atención primaria). Allí desarrolló experiencia en liderazgo científico, estratégico y operativo.

Experiencia en asuntos médicos como líder de los programas clínicos del Hospital para todo el proceso de acreditación y certificaciones de calidad. Además de ser la interfaz médica y científica en con autoridades sanitarias.

Rosario Espinoza

Formación académica:

Universidad de Costa Rica:

·        Especialidad Clínica en Inmunología Clínica Médica

·        Especialidad Clínica en Medicina Interna

·        Maestría Académica en Bioquímica

 

Formación en España:

·        Maestría Internacional en Enfermedades Parasitarias Tropicales, Universidad de Valencia

 

Formación en Alemania:

·        Posgrado en Biología Molecular, Centro de Neurobiología Molecular, Hamburgo

·        Doctorado Académico en Ciencias Naturales, Universidad de Hamburgo

·        Doctorado Académico en Medicina, Universidad de Sarre

·        Especialidad Clínica en Cuidados Intensivos

Trabajo actual/ Experiencia laboral

 

Universidad de Costa Rica, Facultad de Medicina:

·        Profesora e investigadora

·        Fundadora de la Maestría Académica en Estudios Biomédicos del Posgrado en Ciencias Biomédicas

 

Hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia:

·        Médico Especialista en Inmunología Clínica Médica y Medicina Interna

·        Fundadora y coordinadora de la Unidad de Investigación en Salud

 

VINCULACIONES:

Asociaciones a las que pertenece

·        Unidad de Investigación Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica

·        Médico de Confianza de la Embajada de la República de Alemania y de la Embajada de la Confederación Suiza en Costa Rica

Otros datos

Múltiples investigaciones y publicaciones en inmunología experimental, inmunología clínica, vacunas, cáncer, enfermedades huérfanas, transmisibles y no transmisibles

Sergio Andres Leon

El Dr. Sergio León cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector salud y se desempeña actualmente como Gerente de Servicios Externos en Clínica Bíblica. En este rol, lidera la gestión e implementación de sedes hospitalarias (Clínica Bíblica Santa Ana y Sede ALESTE), ha tenido bajo su cargo los servicios de atención primaria tipo EBAIS bajo el modelo de Alianza Público-Privada, así como programas de servicios médicos empresariales dirigidos a organizaciones del sector público y privado.

A lo largo de su carrera, ha ocupado puestos de alta responsabilidad en el marco de alianzas público-privadas, como Director Médico y Jefe Médico en áreas de salud ubicadas en zonas de alta vulnerabilidad y riesgo socioeconómico, donde ha contribuido al fortalecimiento de modelos de atención integral y sostenibles. Su enfoque combina una sólida formación clínica con una visión estratégica de la administración de servicios de salud, lo que le ha permitido gestionar servicios de salud en contextos complejos, siempre orientado a mejorar la calidad y eficiencia de la atención médica.

 

Dr. Willen Bujan Boza

Especialista en Hematología-Oncología y miembro fundador del 'Centro Integral de Oncología'. Se graduó en Medicina y Cirugía de la Universidad de Ciencias Médicas en 1986 y posteriormente completó su especialización en la Universidad Libre de Bruselas, Bélgica, en 1994.

Actualmente, también se desempeña como profesor en la Escuela de Medicina de la Universidad de Costa Rica. Posee un MBA con énfasis en calidad del año 2002 y actualmente está cursando una maestría en Epidemiología en la Universidad Nacional de Costa Rica.

Es miembro pleno de la Academia Nacional de Medicina.

Su enfoque dentro del campo de la hematología-oncología son los trasplantes de médula ósea, junto con un gran interés en la investigación, con múltiples investigaciones activas, presentaciones y publicaciones científicas en revistas internacionales.

Willen Bujan
Icono de flecha, indica cerrar.
Contactenos

Canales de contacto