¡Sí se puede! Debe presentar una copia de la factura de los dispositivos o bien, fotografías que demuestran su instalación en el vehículo, el valor de estos dispositivos adicionales no puede superar el 50% del valor asegurado del vehículo.
La póliza se puede transferir solo a otros vehículos que sean propiedad del asegurado.
El seguro cubre el vehículo y a sus ocupantes; así como la responsabilidad civil por lesiones, muerte o daños ocasionados a terceros. También cubre los daños provocados por desastres naturales como inundaciones, terremoto y tormenta.
Lo primero es reportarlo llamando al 800-800-8000. Luego debe presentar la denuncia respectiva ante el Organismo de Investigación Judicial.
El Seguro de Accidentes para Estudiantes le ofrece cinco opciones de suma asegurada: ¢500,000 (sin asistencias) – ¢500,000 (con asistencias) – ¢1,000,000 – ¢2,000,000 – ¢2,500,000. Y la prima a pagar por cada uno de los planes es: ¢6.600 – ₡7,150 – ₡10,175 – ₡15,950 – ₡20,075 respectivamente.
Las coberturas para cada opción de aseguramiento serían:
Para cada una de las coberturas, la suma asegurada corresponde al monto de seguro escogido por el Asegurado y/o tomador.
Nuestro seguro cubre el monto que usted eligió hasta que se agote y no tiene límite en el número de accidentes. Así que una vez cerrado el caso, el monto vuelve a estar disponible.
El asegurado debe presentarse en cualquiera de los Centros Médicos Regionales y Referenciales del INS o en la Unidad de Valoración Inicial del Hospital del Trauma. En la unidad se le extenderá la orden de atención médica. O bien, puede visitar cualquier centro médico privado del país, recibir la atención y luego solicitar el respectivo reembolso al INS.
¡Sí! Puede acudir a cualquiera de nuestros centros médicos o al que usted prefiera. Eso sí, debe tener en cuenta que si, asiste a un centro médico fuera de nuestra red médica, aplican ciertas restricciones:
Al 800-TELEINS (835-3467) y con gusto le atenderemos.
Este seguro cubre la casa y su contenido (menaje en general) contra incendios, vientos huracanados y locales, inundaciones, deslizamientos, lluvia, robo o daños por intento de robo, temblores, terremotos, erupciones volcánicas, entre otros.
También ampara las demandas por responsabilidad civil si el asegurado se ve obligado a pagar por daños a terceras personas que ocurran en el lugar asegurado.
Cubre accidentes del asegurado y su familia durantes lsa 24 horas del día y ofrece una cobertura de riesgos del trabajo para los servidores domésticos.
Además, ampara las rentas dejadas de percibir, producto de los eventos cubiertos por la póliza, de las propiedades que el Asegurado arriende y estén aseguradas.
Este seguro ofrece de forma gratuita la cobertura de multiasistencia hogar, la cual atiende emergencias de fontanería, cerrajería, electricidad, entre otros.
Protege la casa de habitación (incluidas tapias, muros, ranchos, etc) y el menaje en general (muebles…) contra riesgos como incendio, inundación , deslizamientos, vientos huracanados y locales, temblor, terromoto, rupción volcánica, entre otros.
Y ofrece de forma gratuita la cobertura de multiasistencia hogar que atiende emergencias de fontanería, cerrajería, electricidad, entre otros.
Este seguro protege la infraestructura de empresas comerciales e industriales, así como los bienes: mercadería, mobiliario, equipo y maquinaria, entre otros; contra riesgos como incendio, inundación, deslizamiento, vientos huracanados y locales, temblor, terremoto, erupción volcánica, etc. También protege al asegurado por los ingresos dejados de percibir ante la ocurrencia de un siniestro. Además ofrece una cobertura de prestación de servicios de asistencia, para atender emergencias que puedan afectar su negocio.
Cuando se produzca algún siniestro, el Asegurado debe avisar al INS en los siguientes 7 días hábiles. Si se trata de un robo, el Asegurado debe dar aviso a las autoridades correspondientes de forma inmediata.
Los Asegurados pueden llamar al número 800-TELEINS (8353467) o escribir al correo contactenos@ins-cr.com
En caso de necesitar el servicio de multiasistencia, debe llamar al 800-800-8001 y con gusto será atendido.
Para los casos en que el vehículo fue adquirido o inscrito recientemente o ha sufrido un cambio en el tipo de placa (provisional, temporal o metálica), y la información sobre el monto a pagar no es visible en la consulta por Internet, debe dirigirse a una oficina recaudadora autorizada o cualquier Sede del INS disponibles en todo el país, con los documentos respectivos:
Con estos documentos se procedería a realizar el cambio en nuestro sistema y así poder realizar su pago con el nuevo número de placa.
Debe canalizar su reclamo en las Oficinas del Consejo de Seguridad Vial ubicadas en La Uruca, contiguo al Banco Nacional de Costa Rica.
También se puede accesar a la página www.csv.go.cr para la consulta respectiva por número de placa, número de licencia o número de cédula jurídica.
Debe dirigirse a las oficinas de la Municipalidad que le tramitó la infracción.
Debe realizar el reclamo ante la Administración Tributaria del Ministerio de Hacienda.
Requisitos:
Se acumulan recargos por el retraso, de acuerdo con el siguiente detalle.
Recargos:
Además, debe tener en cuenta que se expone al pago de multas y al retiro del vehículo de circulación, si no ha cancelado el respectivo Derecho de Circulación, según la Ley de Tránsito en sus Art. 146 inciso “x” y Art. 151 inciso “a”.
Según lo establece el artículo 64 de la Ley de Tránsito 9078:
El SOA cubre la lesión y muerte de las personas víctimas de un accidente de tránsito, exista o no responsabilidad subjetiva del conductor.
Asimismo, la lesión o muerte ocurrida en un accidente producido con responsabilidad civil, derivados de la posesión, el uso o el mantenimiento del vehículo.
En este último caso, esta responsabilidad debe ser fijada mediante los procedimientos establecidos y ante los tribunales competentes.
Según la Ley de Tránsito N° 9078 en el artículo 68 se establecen (10) diez días hábiles después del accidente.
Debe mediar ante todo un accidente de tránsito, el cual deber ser denunciado al INS en un lapso de 10 días hábiles posteriores al evento (prescripción).
Requisitos:
Además, se debe aportar el nombre y calidades de las personas afectadas y la tarjeta de circulación o en su defecto, el número del vehículo que participó en el hecho y con los derechos de circulación o marchamo debidamente cancelados.
Usted puede:
Los viajeros asegurados pueden llamar a los siguientes números gratuitos:
O bien a los números directos:
En lugares donde los números anteriores no están habilitados, se debe llamar al +1 (305) 590-8016 y/o +34 (91) 593-4227
También puede escribir al correo electrónico: insinternacional@ins-cr.com
El seguro tiene una cobertura por muerte accidental de acuerdo a la opción contratada. Además, cuenta con una cobertura de Repratiación de Restos Mortales.
Nuestro seguro de viajero con asistencia cubre los gastos correspondientes hasta los límites estipulados, según la opción de monto contratado; menos los gastos incurridos en el exterior, por medio de reembolso y de conformidad con los sublímites definidos en esta cobertura. En el caso de las sesiones de rehabilitación, en ningún caso podrán ser superior a diez (10) incluyendo tanto las sesiones realizadas fuera como dentro de Costa Rica.
Si el Asegurado acude a un centro médico no autorizado, deberá presentar facturas e informes médicos a su regreso para hacer el reclamo en los 90 días siguientes después de ocurrido el hecho.