• CROP Monitoring utiliza imágenes satelitales, inteligencia artificial y big data para analizar los cultivos agrícolas.
• Herramienta es de vital importancia para fortalecer el seguro agrícola.
Desde mayo de este año, el Instituto Nacional de Seguros (INS), cuenta con los servicios de CROP Monitoring, una plataforma digital que utiliza imágenes satelitales, inteligencia artificial y big data, para analizar el estado y el rendimiento de los cultivos agrícolas.
La plataforma ofrece información detallada y actualizada sobre las condiciones climáticas, el estrés hídrico, los incendios y otros factores que afectan la productividad y la calidad de los cultivos.
“El monitoreo de los cultivos es de vital importancia para mejorar la gestión de riesgos y la eficiencia operativa de nuestro seguro agrícola, esta herramienta nos permitirá seguir avanzando hacia la era de la modernización de los seguros y de la agricultura 4.0, generando importantes beneficios para los clientes”, aseguró Gabriela Chacón, presidenta ejecutiva del INS.
CROP Monitoring permite al INS estimar el rendimiento potencial y el valor de los cultivos, así como identificar las zonas de mayor y menor riesgo para la cobertura de seguros.
La plataforma de monitoreo satelital brinda seguimientos en tiempo real de los cultivos asegurados, respuestas más rápido en las inspecciones y mejora la atención, ya que se cuenta con información técnica de valor agronómico, para validar los estados de los cultivos mediante la utilización de 7 índices productivos y datos climáticos.
“Los seguros agrícolas durante mucho tiempo trabajaron con inspección presencial, es decir, todo riesgo que se aseguraba debía ser visitado y eso ahora lo estamos cambiando gracias a la tecnología”, recordó la presidenta ejecutiva del INS.
Las pruebas con este sistema iniciaron desde hace varios meses y los resultados ya se pueden observar. Por ejemplo, durante el 2024 se han realizado 190 inspecciones a las fincas, de las cuales solo 25 fueron presenciales, y las otras 165 se verificaron con la utilización de la plataforma satelital.
¿Por qué es importante CROP Monitoring para el INS?
• Ayudará a mejorar la gestión de riesgos, proporcionando datos objetivos y precisos sobre el estado y el valor de los cultivos asegurados.
• Con esta información, incluso se pueden ajustar las primas, las condiciones y las indemnizaciones de acuerdo con el nivel de riesgo real de cada parcela o zona.
• Permitirá al INS a reducir los costos operativos, al facilitar el proceso de suscripción, seguimiento, evaluación y liquidación de siniestros.
• Con esta plataforma, se podrán verificar el estado de los cultivos de forma remota, sin necesidad de realizar visitas presenciales o contratar peritos externos.
• Se espera que también ayude a aumentar la satisfacción y la fidelidad de los clientes, al ofrecerles un servicio más transparente, ágil y justo.
• Con esta plataforma, los clientes pueden acceder a la información sobre sus cultivos en tiempo real, recibir alertas sobre posibles amenazas y obtener una indemnización rápida y adecuada en caso de siniestro.
De enero a mayo 2024, el INS reporta más 1.354 hectáreas aseguradas, para un total de 173 pólizas. Los cultivos que más se aseguran son: café, frijol y arroz anegado.
Canales de contacto