Aumentar o disminuir texto

Datos abiertos de gobierno

Evalúa la publicación de conjuntos de datos pre-seleccionados en el sitio web de las instituciones públicas, de acuerdo con el cumplimiento del formato de datos abiertos (apertura técnica y legal), permitiendo su uso, reúso y libre distribución.

4.1 Presupuesto público

 

Apertura técnica

 

Apertura legal

 

4.2 Ejecución del presupuesto

 

Apertura técnica

 

Apertura legal

4.3 Contratación Administrativa

 

Apertura técnica

 

Apertura legal

4.4 Estadísticas o registros del sector

 

Apertura técnica

En esta sección se podrá tener acceso a las estadísticas según las variables de desempeño del mercado de seguros de Costa Rica, así como un análisis de su comportamiento.

En el enlace adjunto podrá visualizar información de interés como:

 

  • Indicadores resumen
  • Primas y siniestros
  • Participantes Mercado Seguros
  • Pólizas Mercado Seguros
  • Riesgos del trabajo
  • Siniestralidad del SOA

 

Fuente: Superintendencia General de Seguros

 

 

Apertura legal

Gobierno Abierto

Informes de cumplimiento por la Administración, de las recomendaciones de las Auditorías Internas

 

Esta información se publica en cumplimiento del Decreto Ejecutivo 39753-MP del 7 diciembre de 2015 y la Directriz 058-MP del 31 de octubre 2016, que tienen como objetivo poner a disposición de la ciudadanía el cumplimiento de los informes de auditoría, donde se declaró de interés público la Estrategia Nacional por un Gobierno Abierto 2015-2018.

 

Matriz de Cumplimiento - Informes de auditoría

 

Estadística de los subsidios, becas, donaciones, exoneraciones o cualquier otra transferencia o beneficio otorgado a personas particulares, sin perjuicio de lo determinado en la Ley 8968, Protección de la Persona frente al Tratamiento de sus Datos Personales.

 

Esta información se publica en cumplimiento de la Ley N°10554, Ley Marco de Acceso a la Información Pública y del Decreto Ejecutivo 40200-MP del 27 de abril 2017, que tienen como objetivo garantizar el cumplimiento efectivo del derecho humano de acceso a la información pública, de forma proactiva, oportuna, oficiosa, completa y accesible. Artículo 17, inciso 18.

 

Para el año 2024 el INS realizó la siguiente donación:

 

Donaciones

 

Reporte Agregado como Empresa Propiedad del Estado (EPE)

Adicionalmente a la información ya puesta en conocimiento, en cumplimiento de la "Política general sobre transparencia y divulgación de información financiera y no financiera para empresas propiedad del Estado sus subsidiarias e instituciones autónomas" N°102-MP, se publica la siguiente información. 

 

 

Transparencia y Divulgación

 

Autoevaluación institucional sobre transparencia y divulgación

 

En cumplimiento de lo establecido en el artículo 7 de la directriz N°102-MP, se encomendó a la Defensoría del Cliente Corporativa la labor de Oficial de Acceso a Información Pública, por lo que se cuenta con este refuerzo en la revisión y monitoreo de la información pública del Instituto.

 

Informe Autoevaluación OAI 2024

 

Descripción de las políticas para la remuneración de los miembros de la Junta Directiva

 

La asistencia de los miembros de las Juntas Directivas a las sesiones les dará derecho al cobro de dietas fijas, asimismo, se encuentra normado en el "Reglamento de funcionamiento de las Juntas Directivas del Grupo INS" y son determinadas claramente en los presupuestos anuales de las empresas del Grupo INS.

La remuneración de los miembros de la Junta Directiva del INS es definida por el Consejo de Gobierno, según lo establece el artículo 5, inciso b) punto 2 de la Ley del Instituto Nacional de Seguros.

La dieta actual por director es de 90.000.00 colones, se le aplica el 15% de retención del impuesto y fue fijada en la sesión número 123 del Consejo de Gobierno, efectuada el 17 de diciembre de 2008.

En el caso de la participación en los Comités Corporativos, el monto es de 50.000.00 colones, conforme al Acuerdo 9127-II del 05 de setiembre de 2012 de la Junta Directiva del Grupo INS.

Para todos los demás miembros de las Juntas Directivas de las empresas del Grupo INS, las dietas serán las que se establezcan por acuerdo de la Asamblea de Accionistas de cada una de las empresas, la dieta actual por director es de 75.000.00 colones y se le aplica el 15% de retención al impuesto.

Adicionalmente, en el caso del Benemérito Cuerpo de Bomberos, se rige por la Ley 8228 “Ley del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica”, Artículo 7 BIS, párrafo sexto, el cual dicta:

…Los miembros del Consejo Directivo devengarán dietas por sesión, cuyo monto será igual al cincuenta por ciento (50%) de las dietas percibidas por los miembros de la Junta Directiva del INS, excepto si son funcionarios de la misma Institución y las sesiones se lleven a cabo en horas laborales, caso en el cual no tendrán derecho a remuneración alguna…

 

 

Tasas de permanencia del personal

 

En el siguiente cuadro se refleja el porcentaje del índice de rotación de personal por trimestre, el cual evidencia una alta permanencia del personal en nuestra Institución para el año 2023:

 

 

Creación de nuevas empresas subsidiarias, fusión o adquisición parcial o total

 

De conformidad con la Ley N°12, Ley de INS en su artículo 1 "Instituto Nacional de Seguros y sus actividades" se determina que el INS se encuentra facultado para constituir o adquirir participaciones de capital en sociedades anónimas, sociedades comerciales, sucursales, agencias o cualquier otro ente comercial de naturaleza similar, que contribuyan al propósito de ejercer las actividades enmarcadas que le han sido encomendadas por ley dentro del país.

Adicionalmente, el INS puede establecer, por sí o por medio de sus sociedades, alianzas estratégicas con entes públicos o privados en el país o en el extranjero, con la única finalidad de cumplir con su competencia.

No obstante, para el año 2023 no existieron situaciones relacionadas con procesos en firme sobre creación de nuevas Empresas, fusión o adquisición parcial o total como adquirente o empresa adquirida.

 

Estrategia

 

Planes de sucesión para puntos clave

 

Se cuenta con la “Política para la implementación de un sistema de cuadros de sucesión en el INS”, cuyo propósito es establecer los lineamientos que regulan el proceso para el desarrollo y actualización de los cuadros de sucesión idóneos para los puestos de interés institucional, que así lo requieren, con el fin de asegurar la continuidad del negocio.
La política está segmentada en cuatro grupos:
a. Alta Gerencia y los cargos que dependan de la Junta Directiva del INS.
b. Puestos claves.
c. Puestos críticos.
d. Gestión ordinaria.
Durante el 2023 se revisó y se actualizó la metodología a utilizar para definir los cuadros de sucesión, los cuales permitirán identificar, desarrollar y preparar a las personas que puedan asumir los puestos de interés del Grupo INS, de modo que la continuidad y el rendimiento de la organización no se vean afectados.

 

Resultados de la evaluación del SEVRI

 

El Grupo INS ha implementado una Política de Gestión Integral de Riesgos que comprende el Marco de Gestión de Riesgos del INS y sus Empresas. Este marco tiene como objetivo establecer los principios que guían las actividades de gestión de riesgos e incluye disposiciones, herramientas y una estructura de gobernanza para administrar y gestionar los riesgos de manera efectiva.
Para asegurar una gestión adecuada del riesgo, el Marco de Gestión de Riesgos se basa en cinco elementos clave:
✓Gobernanza del riesgo: El Grupo INS cuenta con estructuras de gobernanza bien establecidas, incluyendo Juntas Directivas y Comités de apoyo, que están familiarizados con el Marco. El Comité de Riesgos Corporativo supervisa el proceso de gestión integral de riesgos del Grupo INS.
✓Apetito de riesgo: El INS y sus empresas definen niveles de riesgo en declaraciones aprobadas por sus Juntas Directivas, y las Altas Gerencias adoptan acciones y controles para mantener los riesgos dentro de estos niveles.
✓Herramientas para la gestión integral de riesgos: La Dirección de Riesgos Corporativos desarrolla y aplica herramientas para gestionar los riesgos relevantes del Grupo INS, conforme a las normativas regulatorias.
✓Gestión de riesgos: Este proceso involucra el análisis del riesgo, evaluación de controles existentes, establecimiento de límites de tolerancia y principios para el tratamiento de riesgos.
✓Cultura de riesgo: Describe los valores, creencias y normas compartidas sobre la gestión de riesgos en todos los niveles de la organización.


El Marco de Gestión Integral de Riesgos del Grupo INS descansa en los pilares del Sistema de Valoración de Riesgos Institucional (SEVRI) como el esquema base establecido por la Contraloría General de la República. Este sistema comprende diversas etapas para la gestión de riesgos institucionales, como el alcance, identificación, análisis, tratamiento, comunicación e información, y documentación de los procesos de gestión de los distintos riesgos.
Este proceso incluye el análisis de los riesgos relevantes a los que se expone el Grupo INS a nivel inherente, evaluación de los controles y medidas de mitigación existentes, obtención de la criticidad de los riesgos residuales, y el establecimiento de límites de aceptabilidad o tolerancia del riesgo, y los tratamientos de los riesgos.
Se gestionan principalmente, aunque no exclusivamente, los riesgos financieros, técnicos, de crédito, operativo, estratégicos, de legitimación de capitales, tecnológico, de conglomerado y continuidad del negocio.

 

En cumplimiento con lo establecido en la Ley N°8292, Ley General de Control Interno, la Autoevaluación del Sistema de Control Interno del INS fue realizada por el Departamento de Control Interno, adscrito a la Dirección de Planificación Corporativa, la cual permite a la Administración verificar el cumplimiento de los controles, su validez y suficiencia, además, de proporcionar valor agregado a la consecución de los objetivos del sistema de gestión de control interno y los objetivos estratégicos institucionales.
En el proceso de Autoevaluación del Sistema de Control Interno del INS con corte a diciembre 2023, se evaluaron 81 dependencias y consiste en la aplicación de un cuestionario de 32 preguntas distribuidas en 5 componentes funcionales que establece la Ley, a saber:
✓Ambiente de Control
✓Actividades de Control
✓Sistemas de Información
✓Valoración de Riesgo
✓Seguimiento del SCI

 

Políticas o programas para el desarrollo y la formación de los recursos humanos

 

Con el propósito de fortalecer la gestión de Gobierno Corporativo, el Grupo INS durante el periodo 2023 desarrolló algunos temas relevantes, entre ellos:


1.Capacitaciones Directores y Alta Gerencia:

El Programa de Inducción de Alto Nivel y el Programa de Formación para Juntas Directivas y Altas Gerencias del Grupo INS y del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica buscan contribuir con el nivel de las habilidades y conocimientos, con el fin de fortalecer el criterio y la toma de decisiones de estos órganos. Dichos programas contienen temas relacionados con Gobierno Corporativo, Seguros, Finanzas, Tecnología e innovación, entre otros.
Durante el 2023 se abarcaron temas dentro de los cuales se pueden mencionar Gobierno Corporativo, Gestión de Riesgos, Prevención del Fraude y Corrupción, Estudio de NIIF 17 y NIIF 9, Índice de suficiencia de capital, Solvencia II, Provisiones técnicas, Cuentas técnicas, entre otros.

Adicionalmente, se llevaron a cabo capacitaciones en otros temas relevantes como:
✓ Ética Empresarial.
✓ Control Interno.
✓ Seguridad de la Información y Ciberseguridad.
✓ Dising Thinking.
✓ Inducción a la Gestión de Riesgos.

 

2. Capacitaciones Personal Clave:


Con el objetivo de incrementar el nivel de habilidades y conocimientos en las personas trabajadoras, a fin de mejorar su desempeño, promover su desarrollo y alcanzar los resultados de la organización, se programaron una serie de capacitaciones para el personal clave de la organización, entre ellos:
✓ Taller de Informes de Auditoría Digital y Programa Auditoría Interna Digital.
✓ Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo.
✓Congreso Internacional sobre Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento al Terrorismo, ABCPLAT 2023.
✓XXVII Congreso Latinoamericano de Auditoría Interna (CLAI 2023 Uruguay).
✓ Cumplimiento Normativo.
✓ Gestión de Riesgos.
✓ Índice de Suficiencia de Capital.
✓ Programa Virtual sobre Gobierno Corporativo Módulo I.
✓ Solvencia II.
✓ Prevención del Fraude y Corrupción del Grupo INS.
✓ X Cumbre Iberoamericana del Seguro – España.
✓ Gartner IT Symposium Xpo 2023.
✓ Formación en Seguros para la Toma de Decisiones.
✓ Prevención del Fraude y Corrupción del Grupo INS.
✓ Congreso Iberoamericano COPAPROSE-CAPECOSE 2023.
✓ Conferencia Hemisférica de Seguros FIDES 2023.
✓ X Cumbre Iberoamericana del Seguro – España.
✓ Latin América Client Advisory Board.
✓ Agilismo Empresarial.
✓ 2° Congreso Latinoamericano de Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo FELABAN.
✓ AML Compliance Conference.
✓ Modelamiento de Reserva de Siniestros más Allá de los Básico.
✓ Data Storytelling de Impacto.
✓ Función de Control Actuarial y Función de Riesgos Técnicos Buenas Prácticas Internacionales.
✓ Seminario NIIF 17.

 

Auditoría

Auditoría Interna

El Instituto Nacional de Seguros de conformidad con el artículo 20 de la Ley N°8292 Ley General de Control Interno, cuenta con una Auditoría Interna.

Asimismo, las empresas conformantes del Grupo INS, en aras de contar con un enfoque sistemático para evaluar y mejorar la eficiencia de los sistemas de control interno y de administración de riesgos y gobernanza corporativa, cuentan con un órgano de Auditoría Interna, encargado de revisar y analizar en forma  independiente, objetiva y asesora la ejecución de las operaciones de la organización.

La Auditoría Interna proporciona a la ciudadanía una garantía razonable de que la actuación del jerarca y la del resto de la administración se ejecuta conforme  al marco legal y técnico, así como de las mejores prácticas.

Los resultados de la ejecución del Plan Anual de Trabajo durante el 2024 dejan ver que la Auditoría Interna de INS Casa Matriz obtuvo un nivel de cumplimiento de 97%.

Asimismo, durante el 2024 se evaluaron una gama de riesgos en los procesos institucionales que abarcan las categorías de riesgos financieros, operativos, tecnológicos, riesgos técnicos de seguros, gestión del riesgo de fraude interno, riesgo de prevención de legitimación de capitales, cumplimiento regulatorio y riesgo legal, entre otros.

Los estudios efectuados por la Auditoría Interna son realizados con base a una metodología de evaluación de riesgos que sigue un enfoque SCRUM. Como complemento a lo anterior, la autoevaluación de la calidad de la Auditoría Interna de INS Casa Matriz realizada en el 2024 obtuvo un resultado de 94%.

El seguimiento a las recomendaciones de auditoría se realiza de forma trimestral y los resultados se informan a la Administración Activa, al Comité de Auditoría Corporativa y a la Junta Directiva.

 

Auditoría Externa

El entorno empresarial es muy complejo y la cantidad de operaciones y procesos que se desenvuelven en el Grupo INS son muchísimas, por lo tanto, para supervisar los estados financieros se contrata una empresa ajena al Instituto, mediante Licitación Pública concursada, en aras de cumplir con la normativa.

Actualmente, la firma contratada para realizar la auditoría externa para el Grupo INS es KPMG S.A.

 

Funciones

La Auditoría Externa dentro de sus funciones contempla:

Realizar una auditoria anual, con los requerimientos que establezca la Superintendencia Gerenal de Seguros (SUGESE), Superintendencia General de Valores  (SUGEVAL) y Superintendencia General de Pensiones (SUPEN), que permita a los auditores externos expresar su opinión sobre los Estados Financieros del Grupo INS, cada una de sus empresas conformantes, incluyendo el Benemérito Cuerpo de Bomberos, por cuatro años terminados al 31 de diciembre de cada año bajo estudio. Así como de los informes: Auditoría Actuarial, Fondo de Pensiones y Jubilaciones de Bomberos Permanentes, Informe anual sobre la Prevención y Control de Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo según lo indica el artículo 37 de la “Normativa para el cumplimiento de la Ley 8204”, Informe de Ejecución y Liquidación Presupuestaria de Ingresos y Gastos la cual también se deberá realizar para el Benemérito Cuerpo de Bomberos.

 

Forma de Contratación

Las relaciones del Grupo INS con los Auditores Externos se gestionarán a través del Comité de Auditoría Corporativo del Grupo, responsable de proponer a las Juntas Directivas la designación de la firma auditora, adicionalmente se regulará según lo establecido en el “Reglamento de auditores externos aplicable a los sujetos fiscalizados por la SUGEF, SUGEVAL, SUPEN Y SUGESE”.

 

Resumen de resultados de labores y seguimiento a recomendaciones

En cuanto al resumen sobre los resultados de las labores y el seguimiento a recomendaciones, se presenta en el dictamen emitido para los Estados Auditados, así como en la Carta de Gerencia que presenta los hallazgos y deficiencias de control.  El seguimiento de esos hechos se realiza en conjunto con las dependencias que son responsables de su atención, mensualmente deben reportar el avance de los planes de trabajo que se realizaron para su atención; y trimestralmente se eleva al Comité de Auditoría Corporativa el avance y estado de los hallazgos.

Durante el año 2021 se realizó una encuesta entre todos los participantes de la Auditoría Externa determinando que los resultados son satisfactorios, esto incluye el trabajo realizado, así como los seguimientos de los puntos de la Carta de Gerencia.

 

Rotación periódica de los auditores externos

Se aplica el Reglamento General de Auditores Externos:

"Artículo 10.-Rotación del equipo de trabajo. El encargado y miembros del equipo de auditoría deben rotar cuando alcancen como máximo cinco años en la prestación de los servicios de auditoría externa en forma continua a una misma entidad. Al respecto, se requiere que la firma o auditor cuente con un registro de las rotaciones realizadas"

 

Duración del auditor externo en el cargo

La duración del auditor externo se rige según lo establecido en la licitación vigente N°2023XE-000020-0001000001 “Auditoría Externa Grupo INS” a cargo la firma auditora actual es KPMG S.A.

 

Evaluación

Procesos de evaluación del desempeño de la Alta Gerencia y Junta Directiva

Se refiere al proceso de autoevaluación, metodología, instrumento, indicadores resultados y los resultados obtenidos para la gestión 2023.

a) Autoevaluación de las Juntas Directivas

Como parte de las acciones para fortalecer el buen Gobierno Corporativo del Grupo INS y dar cumplimiento a lo dispuesto en la Directriz N°039-MP y el Reglamento sobre Gobierno Corporativo, que señala:
“Artículo 21. Evaluaciones del desempeño
El Órgano de Dirección debe establecer los mecanismos para llevar a cabo evaluaciones anuales sobre su gestión, la de sus comités y de sus miembros…”
Debido a lo anterior y siguiendo la “Política de Idoneidad y Desempeño de los miembros de los Órganos Colegiados y Alta Gerencia del Grupo INS” se coordinó la aplicación de la autoevaluación para valorar la gestión del año 2023. Esta autoevaluación es atendida por parte de las personas que conforman las Juntas Directivas del Grupo INS (incluido el Consejo Directivo del Benemérito Cuerpo de Bomberos).

Para la calificación de las variables, se utiliza el método de semaforización, catalogándolos de la siguiente manera:

 

Calificaciones obtenidas por cada Órgano Colegiado

 

Una vez efectuado el proceso, se obtuvieron los siguientes resultados:

 

 

En la imagen anterior se observa que los datos de todas las Juntas Directivas del Grupo INS (incluido el Consejo Directivo del Benemérito Cuerpo de Bomberos) se encuentran en grado Satisfactorio, lo que indica que la ejecución de los órganos colegiados cumple con los objetivos previstos para su gestión.

 

b) Autoevaluación de la Alta Gerencia

Anualmente se realiza la evaluación del desempeño para Alta Gerencia del Grupo INS, la cual se compone de dos rubros:
1. Cumplimiento de objetivos (Cuadro de Mando Integral).
2. Evaluación de competencias, se evalúan los criterios conductuales según el perfil del puesto.
En cuanto a la metodología de evaluación, se considera un porcentaje para las metas y un porcentaje para las competencias.

 

Evaluación del desempeño de la Institución

Los resultados del proceso de evaluación de desempeño institucional 2023, son los siguientes:

 

 

Evaluación del desempeño de la dirección (opinión de los clientes, personas usuarias y personas consumidoras de nuestros productos y servicios)

Producto de las diversas interacciones a través de estas audiencias públicas se reciben consultas generales sobre pólizas, coberturas, usabilidad, entre otros. 

Se incluye el comportamiento resultante de los canales alternos para 2021, con un total de 48,000 consultas en WhatsApp y 19,000 en Redes Sociales, desglosadas entre consultas,  quejas, sugerencias, felicitaciones, entre otras, desglosadas de la siguiente manera:

WhatsApp 2021

Redes sociales 2021

Para el último mes del I Trimestre 2022, se muestran los siguientes datos:

Transacciones del Buzón Contáctenos

Adicionalmente, en las diversas actividades que se han realizado se cuenta con la Jornada de la Salud y la Semana de la Seguridad y Salud Ocupacional realizadas el 7 y 8 de abril, entre otras.

 

Financiera

Como parte de la información puesta en conocimiento mediante esta página web, referente a los Estados Financieros, la rendición de cuentas y la auditoría externa, se encuentran publicados el informe anual de evaluación y ejecución del presupuesto para el año 2023 y anteriores, así como en el informe de los estados financieros, políticas contables y notas-individuales INS y el informe de atestiguamiento Liquidación Presupuestaria INS 2023.

 

 

Puntos clave de los Estados Financieros

El INS alcanzó una utilidad neta de ¢29.400.743.501, reflejando un resultado favorable, el Instituto presenta una Utilidad Técnica Bruta de ¢50.754.323.840.
La utilidad antes mencionada se compone principalmente, de la Cuenta Técnica-Financiera por la suma de ¢42.320.993.476, distribuida en seguros comerciales por ¢29.312.901.642 y Seguros Obligatorios ¢13.008.091.834.
Es importante resaltar que el componente del diferencial cambiario mantiene un impacto significativo en los resultados, al mes de diciembre 2023 el colón alcanza una apreciación aproximada a los ¢75 generando un impacto de -¢52.587 miles de millones en los resultados del Instituto.
Para el cierre del año 2023 los activos totales del Instituto Nacional de Seguros suman ¢2.495.807.452.184, los mismos mantienen su concentración en la cuenta de Inversiones con un 63%.
Los pasivos totales del Instituto son de ¢1.327.785.109.623, mostrando un crecimiento de un 5% comparado de forma interanual. La concentración de pasivos se mantiene en la cuenta de Provisiones Técnicas con un 64%.
Para el cierre 2023 se presentó un patrimonio neto de ¢1.168.022.342.561 el patrimonio se compone en un 78% en la cuenta de Capital Social, un 13% en Reservas Patrimoniales; el capital social se mantiene robusto y sigue aumentando gracias a la capitalización de utilidades.
Los ingresos brutos del año ascienden a ¢1.685.510.775.972 donde el porcentaje mayor de éstos corresponde a la operativa de negocio.

En la página web del INS se encuentran publicados los estados financieros auditados y el Reporte de Sostenibilidad 2023 - Memoria Institucional donde se detalla información relevante sobre la situación financiera del INS. Los mismos pueden consultarse en los siguientes vínculos:

 

Derechos Reservados Instituto Nacional de Seguros 2025

 

 Última actualización: 25 de marzo de 2025

 

Dirección Oficinas Centrales: San José | Licencia de nuestros documentos:   Licencia de Creative Commons

 

Icono de flecha, indica cerrar.
Contactenos

Canales de contacto