Peatones atendidos por el Seguro Obligatorio de Vehículos Automotores |
|
I Semestre 2024. |
|
Provincia |
Cantidad |
San José |
650 |
Alajuela |
437 |
Cartago |
176 |
Heredia |
174 |
Guanacaste |
126 |
Puntarenas |
186 |
Limón |
257 |
Total General |
2.006 |
Fuente: SUGESE- Modelo 22. Siniestralidad SOA |
Para el primer semestre de este año, el Instituto Nacional de Seguros (INS), reporta la atención de 2.006 personas atropelladas, de ellas el 68% (1365) corresponde a hombres y 641 mujeres, las edades en que más atropellos se reportaron fue entre los 18 y 45 años.
Las provincias que reflejan mayor cantidad de atropellos son San José con 650 y Alajuela con 437.
El costo hasta el momento por la atención por estos atropellos y que se les brinda cobertura por el Seguro Obligatorio Automotor (SOA), que se paga cada año con el marchamo, fue de ₡2.385.990.526 en el primer semestre de este año.
“Las cifras son realmente impactantes, estamos atendiendo, en promedio, en el INS a 11 personas que fueron atropelladas por día, los más afectados son los hombres. Por eso, en el marco del Día Internacional del Peatón, hacemos un llamado, una vez más, a cuidarnos. Muchos de estos accidentes se pudieron haber evitado si nos quitamos, por ejemplo, los audífonos o si nos ponemos un chaleco reflector. Caminar o ejercitarse es un derecho humano, pero también implica una responsabilidad de nuestra parte”, aseguró la presidenta ejecutiva del INS, Gabriela Chacón.
En el marco del Día Internacional del Peatón, colaboradores del Instituto Nacional de Seguros (INS), realizaron una actividad en la planta baja del edificio central del INS en San José, para compartir con cientos de peatones y conductores, mensajes de prevención.
Algunos de los consejos que brinda el INS son:
· Asegúrese de ser visible, un peatón visible, es un peatón seguro.
· No invada las zonas destinadas para los vehículos.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el riesgo de muerte para los peatones atropellados frontalmente, por un automóvil, se dispara cuando pasamos de 50 km/h a 65 km/h; ahí ese riesgo es 4.5 veces superior. Por lo tanto, también resulta de vital importancia cuidar la velocidad.
Canales de contacto