Aumentar o disminuir texto
Autor: Carolina Madrigal
Publicacion: 6/18/2024 10:46:42 AM

  Más de ₡46.000 millones invirtió el INS

 en indemnizaciones al amparo del SOA

•    Cantidad de accidentes reportados al amparo del seguro obligatorio para vehículos automotores (SOA) del INS, aumentó en comparación con el año anterior. 
•    Según la Red de Servicios de Salud del INS, las principales víctimas fueron motociclistas con edades entre los 19 y 30 años. 

 

En el 2023, la cantidad de accidentes de tránsito atendidos por el Seguro Obligatorio para Vehículos Automotores (SOA) llegó a 40.439, ese incremento también se reflejó en un monto invertido por el Instituto Nacional de Seguros, que ascendió a ₡46.906 millones, un aumento de casi ₡5.000 mil millones en comparación con el 2022.

 

Seguro Obligatorio Automotor (SOA)    Año 2022    Año 2023
Cantidad de lesionados    35.776    40.439
Indemnización     ₡42.232 millones    ₡46.906 millones

 

Esa inversión representó atención médica, pago de incapacidades temporales y permanentes y otras prestaciones como indemnizaciones a familiares por personas fallecidas víctimas de estos accidentes. 

Según la Red de Servicios de Salud del INS, las principales víctimas de esos accidentes fueron motociclistas, con un total de 23.583 accidentados con edades entre los 19 y 30 años. 

La Ley de Tránsito 9078 establece que este seguro tiene como finalidad cubrir las lesiones y/o muerte de las personas (peatones y ocupantes del vehículo), víctimas de un accidente de tránsito, exista o no responsabilidad subjetiva del conductor. 

En los términos de la ley, todos los propietarios de vehículos automotores que circulen por las vías públicas terrestres del país tienen la obligación de adquirir el Seguro Obligatorio para Vehículos Automotores (SOA), cuyo objetivo es brindar cobertura a las personas que resulten lesionadas en un accidente en los cuales intervenga un vehículo asegurado. Esta póliza se cobra anualmente y es un requisito para obtener el permiso de circulación.

El monto de cobertura es de hasta ₡6 millones por persona, por evento, aunque se puede incrementar su monto a máximo ₡12 millones en casos excepcionales como menores de edad, personas que no cuenten con el seguro de la CCSS o que al momento de agotarse la cobertura básica (¢ 6 millones) la vida de la persona esté en riesgo (esto a criterio médico). 

Icono de flecha, indica cerrar.
Contactenos

Canales de contacto