· Seguro Voluntario de Automóviles de INS cubre mediante la cobertura H “Riesgos Adicionales”, en caso de inundación por desbordamiento de ríos y/o alcantarillas.
Las inundaciones causadas por las lluvias de los últimos días, han provocado daños severos a decenas de vehículos, muchos de ellos, afortunadamente, contaban con un Seguro Voluntario de Automóviles del Instituto Nacional de Seguros (INS), especialmente, la cobertura H de “Riesgos Adicionales”, que brinda protección en caso de enfrentar este tipo de emergencias.
Con la finalidad de ofrecer mayor inmediatez a los afectados, el INS está activando protocolos de emergencia, que permiten la aplicación de un proceso operativo aún más ágil y de soporte a los clientes.
“La época lluviosa recién empieza; sin embargo, lamentablemente, ya son muchas las personas que han sufrido pérdidas cuantiosas, por ese motivo desde el INS estamos activando este protocolo de emergencia y un flujo de atención prioritaria, que nos permitirá apoyar a las personas afectadas para que puedan activar los seguros del INS de una manera ágil, que el trámite sea sencillo y reciban la indemnización correspondiente”, aseguró la presidente ejecutiva del INS, Gabriela Chacón Fernández.
Por ejemplo, a partir de esta semana se está implementando un flujo de atención prioritaria de siniestros, por riesgo de inundación. El proceso se detalla a continuación:
2. Validación de ubicación:
§ Servicio al cliente: se confirmará con el cliente si el vehículo está en un Centro de Estimación de Daños del INS o en otro lugar/casa.
3. Análisis de amparabilidad del reclamo:
§ Flujo Diferenciado: el INS priorizará el análisis de la amparabilidad del reclamo (aceptación del caso).
4. Valoración de los daños:
§ Priorización: Se gestionará para dar prioridad a la valoración de los daños.
§ Red de Centros de Estimación de Daños: Se solicita a los talleres que son parte de esta Red, la prioridad en la elaboración de avalúos para vehículos afectados por inundaciones.
5. Protocolos internos de gestión de siniestros:
§ Ajuste de Protocolos: Brindar prioridad en la valoración y cuantificación de daños.
§ Pago de Indemnización: Realizar el pago ajustado a las condiciones del seguro, para que el asegurado recupere su vehículo rápidamente.
Es importante recordar que las coberturas tienen exclusiones, a manera de ejemplo y para efectos de la cobertura “H” Riesgos Adicionales y concretamente para el riesgo de inundación, el evento no se encuentra cubierto bajo la siguiente circunstancia:
“Cuando el conductor y/o Asegurado de forma voluntaria conduzca el vehículo por lugares que por cualquier causa se encuentren inundados antes de atravesarlos; así como los daños ocasionados al vehículo asegurado por transitar por la ribera de playas, por manglares o por lugares anegados”.
Cerca del 73% de los vehículos que cuenta con esta póliza voluntaria del INS, tienen suscrita la cobertura H, la cual no solo cubre en casos de daño por inundaciones, sino también otros riesgos a los cuales puede verse expuesto el vehículo que figuran dentro del ámbito de la cobertura, como:
· Daños provocados por ciclón, huracán, tornado y tormenta.
· Daños por temblor, terremoto, deslizamiento, hundimiento o derrumbe.
· Los daños a consecuencia de explosión externa.
· Los daños vandálicos como rayonazos, raspones, sustancias o líquidos corrosivos, manchas de pinturas, golpes, lanzamiento de piedras, proyectiles o balas.
· Daños causados por el aterrizaje forzoso de aeronaves, su caída o la caída de sus partes o su equipo.
· Daños por rayos.
· Daños por incendio (cualquier causa), entre otros.
En el 2023 el INS pagó en total 43 reclamos por esta causa, lo que significó un pago total de ¢256 millones.
Para el año 2024, la cantidad de reclamos pagados por la cobertura H por el riesgo de inundación de enero a abril del 2024 es de 10, y el monto pagado de ¢152 millones.
Sobre la inversión, por ejemplo, para un vehículo particular uso personal año 2014, valorado en ¢ 5.000.000,00 la cobertura “H” que cubre el riesgo de inundación antes mencionado, tiene un costo anual de ¢2.304 + IVA, considerando la aplicación de un deducible fijo de ¢300.000,00 y para un cliente que cuente con una bonificación ( descuento) del 45%, y que tenga suscritas las coberturas A, C, D y H.
Recomendaciones en caso de inundación en carretera:
Si va circulando y ve que la calle está inundada, no circule o transite por esa vía, si lo hace, y se producen daños al automotor, se está asumiendo el riesgo, y eso es una exclusión del contrato.
Si la carretera por la circula, de manera sorpresiva, empieza a inundarse, tome medidas de prevención para no agravar los daños en el vehículo, por ejemplo:
· Circular Despacio: Evitar olas que puedan provocar la entrada de agua en la parte frontal del carro, generando daños en los componentes electromecánicos, motor, baterías eléctricas, entre otros.
· Si se apaga el carro: Si el vehículo se apagó en la vía inundada, no intente encenderlo para evitar daños en componentes electrónicos y mecánicos, provocando que el automotor succione agua que entrará al depurador de aire y mufla.
Canales de contacto