14.90% de los accidentes en el trabajo reportados en el 2023 correspondieron al sector agrícola.
· La aseguradora registró para el 2023 en el sector agrícola 103.683 asegurados, que han reportado 18.131 accidentes.
Durante el 2023, el Instituto Nacional de Seguros (INS), como administrador del Seguro de Riesgos del Trabajo, contabilizó 18.131 accidentes en el sector agrícola, que representaron 440.676 días de incapacidad.
Los pagos por incapacidades para los lesionados en el seguro de Riesgos del Trabajo (RT) para el año 2023 corresponden a ¢80.733 millones.
Estos casos representan un 14.90% de la accidentabilidad general.
Para el primer semestre del 2024, el INS reporta 10.156 accidentes y/o enfermedades generadas con ocasión o por consecuencia del trabajo, en el sector agrícola.
Los accidentes más frecuentes fueron heridas y/o golpes traumáticos en la mano y muñeca y en el tobillo y pie, debido al uso de herramientas, implementos y utensilios (Palas y herramientas punzocortantes), exposición a materiales y sustancias, entre otros.
El sector agrícola tiene asegurados en total 103.683 trabajadores.
En el INS, por medio del departamento de Promoción y Prevención se realizan charlas y visitas a las empresas para ayudar a los patronos a implementar las mejores prácticas y así prevenir accidentes.
Algunas recomendaciones que se brindan al Sector agrícola son:
Comunicar y concientizar al personal sobre los riesgos presentes en el puesto de trabajo, así como las medidas de seguridad a seguir para minimizar dichos riesgos.
Disponer de un programa de formación anual, basado en las necesidades del personal y características de cada puesto de trabajo.
Garantizar de que los colaboradores conozcan y utilicen las herramientas adecuadas para la tarea asignada.
Realizar inspección visual de las condiciones de las herramientas manuales previa a su uso.
Realizar recorridos en campo basado en guías de observación para identificar y entender comportamientos, tano positivos como negativos. /Realizar recorridos en campo basados en guías de observación para identificar y entender comportamientos. Esto incluye tanto comportamientos seguros, con el fin de fortalecer la cultura de seguridad, como comportamientos inseguros, para comprender y corregir la causa de estos.
Garantizar que los puestos de trabajo, herramientas equipos sean adecuados/ ajustados a las características de cada colaborador.
Desarrollar un programa de pausas activas antes, durante y al finalizar la jordana laboral.
Garantizar que todos los colaboradores que manipulen agroquímicos reciban las capacitaciones obligatorias por ley, así como también dispongan de los exámenes médicos que los autorice como “persona apta” para ejecutar dichas labores.
El Seguro Obligatorio de Riesgos del Trabajo (RT) administrado por el INS protege actualmente a 1.771.484 personas trabajadoras.
¿Qué debe hacer el patrono en caso de accidente?
El patrono deberá investigar si el evento sucedido fue con ocasión o por consecuencia del trabajo, de ser así, enviar el formulario “Aviso de accidente o enfermedad de trabajo y orden de atención médica” por medio del sistema RT-Virtual o mediante el formulario físico dispuesto para este fin en los centros médicos de la Red de Servicios de Salud del INS. Si tiene alguna duda, también puede escribir al correo consultasrt@grupoins.com.
¿Qué debe hacer el trabajador accidentado?
Una vez enviado dicho formulario, el trabajador debe presentarse en el centro médico de la Red de Servicios de Salud del INS más cercano a su trabajo o lugar de residencia, para recibir las prestaciones médicas y económicas que le otorga el seguro de riesgos del trabajo; presentando para ello el número de comprobante en caso de haberlo hecho de manera virtual, o el aviso físico original y la identificación vigente, legible y al día.
Campaña Seguro RT
Esta semana el INS inició una campaña para dar a conocer los beneficios del seguro de RT. Bajo el lema: Contratados por ser líderes en Riesgos del Trabajo, la aseguradora busca que cada vez sean más los trabajadores que cuenten con esta póliza.
Canales de contacto