Aumentar o disminuir texto
Autor: Isabel Cristina Solís
Publicacion: 5/8/2024 9:47:02 AM

Del 2022 al 2023
Pagos por daños en viviendas debido a lluvias, inundaciones y deslizamientos incrementaron en más de ¢1.000 millones


•    Mientras que en el 2022 el INS pagó cerca de ¢714 millones, en el 2023  la suma fue superior a los ¢1.784 millones.
•    En el 2023, Puntarenas fue la provincia en la que se pagó la mayor suma.
•    Indemnizaciones corresponden a afectaciones en casas aseguradas con pólizas de incendio. 
•    Inversión diaria para asegurar una vivienda valorada en ¢65 millones, ronda los ¢500 más impuestos.


Durante el año 2022, el Instituto Nacional de Seguros (INS), indemnizó  con ¢714.813.773 a los propietarios de viviendas aseguradas con pólizas de incendio y que sufrieron diversas afectaciones por lluvias, inundaciones y deslizamientos.

Para el 2023 los pagos realizados por las mismas causas ascendieron a            ₡1.784 594 927.

Un dato importante es que en el 2022 fueron indemnizaron 369 casos y en el 2023; 265 casos. Lo anterior podría significar que los daños causados por esos fenómenos de la naturaleza fueron significativamente más fuertes en el 2023, ya que se pagó una mayor suma, pero fue menor la cantidad de indemnizaciones. 

De los pagos girados en el 2023, el 75% correspondió a pagos por deslizamientos representando ¢1.347.763.337 un 15% o ¢268.211.546 a indemnizaciones generadas por inundaciones y el restante 10% al pago de daños por lluvia y derrame. Este 10% representa la suma de ¢168.620.044.

Quienes sufrieron mayor afectación por estas causas fueron los vecinos de la provincia de Puntarenas en donde se pagaron ¢1.067.906.521 por 41 reclamos.

En cuanto a fechas, marzo fue el mes en que se pagó la mayor cantidad de dinero, llegando a los ¢673.739.356; y mayo en que se pagó la menor suma con poco más de ¢13 millones.
“Tener una vivienda, nuestros muebles y electrodomésticos representa una inversión muy importante, y con la llegada del periodo lluvioso se incrementan los riesgos a los cuales se ven expuestos nuestros bienes. Por eso desde el INS hacemos un llamado a los propietarios de viviendas para que se informen sobre las diversas opciones que les ofrecemos para proteger su patrimonio y que, en caso de un evento, ya sea de la naturaleza o un incendio o hasta un robo, cuenten con el respaldo de una póliza que les permita resarcir las pérdidas y no perder lo que les ha costado tantos años de esfuerzo” señaló Karla Huezo, subjefe de la Dirección de Seguros Generales del INS.

Para las casas de habitación, el seguro más completo que ofrece el INS es la Póliza Hogar Comprensivo, la cual brinda protección integral para la vivienda y su contenido. Incluye coberturas en caso de múltiples riesgos como temblor, terremoto, daños por lluvias, deslizamientos, derrames, inundaciones, caída de objetos como árboles, rayos, fuego y robo; entre otros.

A manera de ejemplo, un Seguro Hogar Comprensivo para una vivienda valorada en ¢65 millones y ¢12 millones de contenido, representa una inversión  anual de ¢177.212 más impuestos o el equivalente a ¢493,00 diarios más impuestos.

Este seguro se puede pagar de forma mensual, trimestral o semestral. Para adquirirlo, los interesados pueden visitar las Sucursales del INS en todo el país, por medio de los asesores de seguros o en www.grupoins.com.

 

 

Icono de flecha, indica cerrar.
Contactenos

Canales de contacto