Plataformas de servicios
Enlaces de interés
Búsqueda
Emergencias: 800 8353467

Marchamo

Tu vehículo en regla y vos con los tuyos bajo nuestra protección. Al pagar el Marchamo, adquirís automáticamente el Seguro Obligatorio Automotor (SOA).

¡Obtenelo ahora!

Adquirí tu Marchamo aquí
imagen familia

Añadí más protección a tu camino

Complementá tu Marchamo con más protección, adquiriendo seguros prácticos en línea de manera fácil y rápida.

Seguro de Responsabilidad Civil
Desde ₡23.495 (anual)

Cobertura por daños a la propiedad ajena.

Comprar ahora

Quiero saber más

Seguro de Asistencia

Desde ₡12.894 (anual)

¿Sin gasolina, llanta ponchada, o varado? Estás cubierto.

Comprar ahora

Quiero saber más

Seguro Más Protección

Desde ₡7.995 (anual)

Protección para gastos médicos por accidentes tránsito.

Comprar ahora

Quiero saber más

Seguro Su Vida

Desde ₡5.695 (anual)

Apoyo económico para tu familia en caso de fallecimiento.

Comprar ahora

Quiero saber más

BENEFICIOS

Estamos para cuidarte cuando más lo necesitás.

Con el Marchamo y el Seguro Obligatorio Automotor, vos no solo asegurás tu vehículo, asegurás tu tranquilidad, tu cuidado y un acompañamiento real en los momentos que más lo requerís.

Indemnización


Cubre lesiones graves, pérdida de extremidad e incapacidad total o parcial por accidente.

Quiero saber más

Atención Médica


Atención médica, hospitalaria, quirúrgica y farmacéutica a través de la red del INS.

Explorar tema

Gastos de Rehabilitación

Cubre gastos y dispositivos para apoyo por deficiencias derivadas de accidentes cubiertos.

Ver detalles

Prestaciones económicas y apoyo

Rehabilitación y compensación a la familia en caso de fallecimiento.

Ampliar

Gastos de Traslado y Funerarios

Gastos de traslado, hospedaje, alimentación y funerarios en caso de evento fatal.

Conocer más

PASOS ADQUIRIR MARCHAMO

4 sencillos pasos para el pago del Marchamo

Circulá con la tranquilidad de saber que estás protegido. Obtené o renová tu Marchamo en pocos pasos, de forma simple y segura.


Paso
1
Visite el sitio oficial Ingresá desde marchamo.grupoins.com.
Paso
2
Consulte su Marchamo Ingresá tu tipo de vehículo y placa.
Paso
3
Revisión Revisión en detalle del desglose del pago de tu Marchamo.
Paso
4
Pago Realizá el pago de forma segura y en línea.

¿DÓNDE PAGAR MARCHAMO?

Vos elegís cómo y dónde pagar tu Marchamo

Ya sea desde tu casa, una sucursal o agencia autorizada, podés contratar, renovar o adquirir tu Marchamo fácilmente. Te ofrecemos distintas opciones para tu comodidad.

MARCHAMO ᶥᶰˢ


Iniciá de inmediato con tu aseguramiento.

Ingresar ahora

Sucursales y puntos de servicio

Explorá nuestras sucursales distribuidas en todo el país.

Ver sucursales

Llamada al
800-TELEINS

Llamanos y permitinos ayudarte de inmediato.

Iniciar llamada

Asesor autorizado


Encontrá el que más cercano esté a vos.

Busque un asesor

PREGUNTAS FRECUENTES

Te protegemos y orientamos

A veces una respuesta puede marcar la diferencia. Aquí encontrarás orientación simple y confiable.

Es un requisito establecido en la Ley de Tránsito para poder circular en las carreteras costarricenses, el cual se cancela una vez al año e incluye una importante protección que cubre en caso de accidentes de tránsito.

Cédula de identidad del Pagador (de quien está realizando el pago).

  • Inspección Vehicular vigente y favorable (no requiere el documento ya que en el sistema se registra automáticamente).

Presentarse en oficinas y llevar en el caso de:

  • Personas Físicas:
    • Original y copia de la cédula de identidad.
  • Personas Jurídicas:
    • Original y copia de la personería jurídica* vigente (no más de 1 mes de expedida).
    • Original y copia de la cédula de identidad del apoderado generalísimo*.
  • Terceras personas:
    • Los mismos anteriores.
    • Solicitud y autorización escrita autenticada por un notario, por parte del propietario registral del vehículo o apoderado generalísimo, donde se indique número de placa.
    • Copia de la cédula de identidad del autorizado.
  • No es el propietario registral:
    • Además de los anteriores, debe presentar un documento válido y legal, que lo acredite como posible propietario del vehículo. Entre estos están la escritura pública de traspaso, poder especial o generalísimo, depositario judicial o albacea. Esto queda sujeto a aceptación por parte del INS.

Ir a oficinas y presentar:

  • Si es el propietario:
    • Copia del último Derecho de Circulación cancelado (temporal o registral).
    • Copia del título de propiedad.
    • Copia de la cédula de identidad del pagador o tramitador.
  • Terceras personas:
    • Copia del último Derecho de Circulación cancelado (temporal o registral).
    • Copia del título de propiedad.
    • Copia de la cédula de identidad del pagador o tramitador.
    • Solicitud y autorización escrita por parte del propietario registral del vehículo o apoderado generalísimo*, donde se indique número de placa.
  • Personas Jurídicas:
    • Copia del último Derecho de Circulación cancelado (temporal o registral).
    • Copia del título de propiedad.
    • Copia de la cédula de identidad del pagador o tramitador.
    • Original y copia de la personería jurídica* vigente (no más de 1 mes de expedida).
    • Original y copia de la cédula de identidad del apoderado generalísimo.

*Apoderado: Apoderado es una persona que tiene poderes de otro individuo para proceder en su nombre. El apoderado, por lo tanto, representa a la otra persona y actúa por cuenta de ésta.

*Persona Jurídica: Es un sujeto de derechos y obligaciones que existe, pero no como individuo, sino como institución y que es creada por una o más personas físicas para cumplir un objetivo social que puede ser con o sin ánimo de lucro.

Definición: Son aquellos vehículos que cuando ingresaron al país se les asignó una placa temporal y posteriormente el Registro de la Propiedad concedió las placas registrales, metálicas o definitivas, por lo que hay que hacer la sustitución respectiva.

Requisitos:

  • Comprobante de pago temporal.
  • Copia del título de propiedad o certificación rápida con 3 meses máximo de emitida, donde se identifique el número de placa asignado y las características del mismo, firmada y sellada.
  • Copia de la cédula de identidad del tramitador.

Observaciones: En caso de extravío del comprobante de pago temporal debe presentar una Declaración Jurada*, relevando al INS del mal uso que se le pueda dar al documento y liberando de toda responsabilidad al INS, además indicar el número de placa "temporal".

El trámite de sustitución de Derecho de Circulación lo puede realizar en la caja de cualquier recaudador o Sucursal del INS.

Declaración jurada: Se denomina declaración jurada a la manifestación personal, verbal o escrita, donde se asegura la veracidad de esa misma declaración bajo juramento ante autoridades administrativas o judiciales. Como consecuencia se presume como cierto lo señalado por el declarante hasta que se pueda acreditar lo contrario.

1- Requisitos para trabajador asalariado:


• Presentar y/o validar certificación de la CCSS con el reporte de las planillas de los últimos 6 meses antes del accidente (usted puede descargar dicho reporte en la página SICERE-Ruta: Asegurado – Salarios y cotizaciones). https://aissfa.ccss.sa.cr/afiliacion/
• Presentar formulario de Información del Patrono (Se entrega en Sucursales, Plataforma Pagos en la Uruca, o bien descargar en esta página). https://aissfa.ccss.sa.cr/afiliacion/
Presentar cuenta IBAN, la cual debe estar en colones, no puede ser simplificada, debe estar activa y a nombre de la persona lesionada.
Nota: Si entre cada mes reportado hay diferencias que sean iguales o mayores a 300 mil colones, se
deberá gestionar y aportar una nota aclaratoria o desglose salarial por parte del Patrono, donde se
justifique dichas diferencias.
NOTA: Si usted no posee una cuenta IBAN, por algún motivo de imposibilidad, puede coordinar con el personal del INS el medio de pago.


2- Requisitos para trabajador independiente:


• Si cotiza para la CCSS los requisitos son los siguientes:
1- Presentar y/o validar certificación de la CCSS como trabajador independiente (usted puede descargar de SICERE el reporte de las planillas de los últimos 6 meses antes del accidente: Ruta: Asegurado –
Salarios y cotizaciones). https://aissfa.ccss.sa.cr/afiliacion/
• Si no cotiza para la CCSS, pero se encuentra reportado en las planillas de Riesgos del Trabajo, los
requisitos son los siguientes:


1- Presentar y/o validar constancia de no cotizante ante la C.C.S.S (usted puede descargar de SICERE
dicha información mediante la ruta: Asegurado – Salarios y cotizaciones).


2- El INS realizará la validación de los reportes de planillas en el transaccional de Riesgos del Trabajo.


• Si no cotiza para la CCSS, pero sí rinde declaración ante el Ministerio de Hacienda, los requisitos son los siguientes:


1- Presentar y/o validar constancia de no cotizante ante la C.C.S.S (usted puede descargar de SICERE
dicha información mediante la ruta: Asegurado – Salarios y cotizaciones).


2- Presentar y/o validar la declaración del impuesto sobre renta presentada ante el Ministerio de Hacienda (D101) del periodo anterior.
Nota: en caso de requerirse, se podrá solicitar otros requisitos adicionales como: facturación de actividad económica u ocupación, contratos, cartas de clientes, certificación de incorporación al colegio profesional respectivo, entre otros.


• Si no cotiza para la CCSS, no está reportado en las planillas de Riesgos del Trabajo o no rinde
declaración del impuesto sobre la renta ante el Ministerio de Hacienda, deberá presentar alguno(s)
de los siguientes requisitos para demostrar su actividad u ocupación económica:


1. Copias de contratos laborales (con descripción y vigencia del contrato).


2. Al menos 3 cartas de clientes con los servicios realizados, su descripción, así como aclarar que no está realizando labores durante su incapacidad. Las cartas deben incluir nombre completo del contratante o cliente y debe aportarse los números de teléfonos donde localizar al contratante.


3. Presentar y/o validar cédula de identidad del contratante.


4. Títulos o documentación que demuestre la profesión u ocupación.


5. Presentar y/o validar certificación de no cotizante ante la CCSS (usted puede descargar de SICERE dicha información mediante la ruta: Asegurado – Salarios y cotizaciones).

Los requisitos anteriores quedarán sujetos a revisión y análisis. En caso de requerirse mayor
información, el INS se la va a estar solicitando.


3- Requisitos SOA para trabajador independiente - Taxista:
En base al artículo 74 de la ley de tránsito por vías públicas terrestres, la persona lesionada deberá presentar y/o validar los siguientes requisitos:


• Si el vehículo está a nombre de la persona lesionada deberá presentar:


1. Licencia de conducir C-1 vigente.
2. Presentar el permiso con el Código de conductor.
Para uso interno: validar en el registro de la propiedad que el vehículo este a nombre de la persona lesionada.


• Si el vehículo no está a nombre de la persona lesionada deberá presentar:


1. Nota donde se indique el acuerdo de arrendamiento del vehículo.
2. Presentar y/o validar cédula del propietario (firma).
3. Números telefónicos donde se puede localizar al contratante.
4. Tener licencia de conducir C-1 vigente.
5. Presentar el permiso con el Código de conductor.
• Presentar y/o validar certificación de la CCSS donde se indique si está asegurado como trabajador independiente, en caso contrario, se requiere validar o que presente constancia de no cotizante ante la CCSS (usted puede descargar de SICERE dicha información mediante la ruta: Asegurado – Salarios y cotizaciones).
Nota: Para los documentos que se presenten con firma digital, deberán de aportar el correo original
para que se pueda realizar la validación de la firma por medio de la herramienta habilitada para ese
fin.
Los requisitos anteriores quedarán sujetos a revisión y análisis. En caso de requerirse mayor
información, el INS se la va a estar solicitando.
• ¿Qué se requiere para el pago de incapacidades, pasajes y viáticos?
• Presentar número de cuenta IBAN, esta consta de 20 dígitos más el código país (CR).

• Ejemplo:

ejemplo iban


• La cuenta debe estar domiciliada en Costa Rica, activa, en colones y a nombre de la persona paciente.
• En caso de personas pacientes menores de edad, se valida la cuenta IBAN de la persona encargada
legalmente que debe cumplir con los requisitos establecidos.
En caso de que no se haya efectuado el pago de mis prestaciones económicas, de haber presentado los requisitos en el tiempo estipulado, ¿Qué debo gestionar antes de realizar el reclamo correspondiente?
Debo validar que:
• La cuenta IBAN no esté cerrada, bloqueada o que exista en la entidad bancaria.
• La identificación del paciente coincida con el documento registrado en la entidad bancaria.
• Validar si la cuenta bancaria es simplificada y el límite permitido.

• Tipo de cuenta en colones.

1. Requisitos para trabajador asalariado:

  • Presentar y/o validar certificación de la CCSS con el reporte de las planillas de los últimos 6 meses antes del accidente (usted puede descargar dicho reporte en la página SICERE-Ruta: Asegurado – Salarios y cotizaciones). https://aissfa.ccss.sa.cr/afiliacion/
  • Presentar formulario de Información del Patrono (Se entrega en Sucursales, Plataforma Pagos en la Uruca, o bien descargar en esta página). https://aissfa.ccss.sa.cr/afiliacion/

Presentar cuenta IBAN, la cual debe estar en colones, no puede ser simplificada, debe estar activa y a nombre de la persona lesionada.

Nota: Si entre cada mes reportado hay diferencias que sean iguales o mayores a 300 mil colones, se deberá gestionar y aportar una nota aclaratoria o desglose salarial   por parte del Patrono, donde se justifique dichas diferencias.

NOTA: Si usted no posee una cuenta IBAN, por algún motivo de imposibilidad, puede coordinar con el personal del INS el medio de pago.

2. Requisitos para trabajador independiente:

 

  • Si cotiza para la CCSS los requisitos son los siguientes:
  • Presentar y/o validar certificación de la CCSS como trabajador independiente (usted puede descargar de SICERE el reporte de las planillas de los últimos 6 meses antes del accidente: Ruta: Asegurado – Salarios y cotizaciones). https://aissfa.ccss.sa.cr/afiliacion/
  • Si no cotiza para la CCSS, pero se encuentra reportado en las planillas de Riesgos del Trabajo, los requisitos son los siguientes:
  • Presentar y/o validar constancia de no cotizante ante la C.C.S.S (usted puede descargar de SICERE dicha información mediante la ruta: Asegurado – Salarios y cotizaciones).
  • El INS realizará la validación de los reportes de planillas en el transaccional de Riesgos del Trabajo.

 

  • Si no cotiza para la CCSS, pero sí rinde declaración ante el Ministerio de Hacienda, los requisitos son los siguientes:
  • Presentar y/o validar constancia de no cotizante ante la C.C.S.S (usted puede descargar de SICERE dicha información mediante la ruta: Asegurado – Salarios y cotizaciones).
  • Presentar y/o validar la declaración del impuesto sobre renta presentada ante el Ministerio de Hacienda (D101) del periodo anterior.

 

Nota: en caso de requerirse, se podrá solicitar otros requisitos adicionales como: facturación de actividad económica u ocupación, contratos, cartas de clientes, certificación de incorporación al colegio profesional respectivo, entre otros.

 

  • Si no cotiza para la CCSS, no está reportado en las planillas de Riesgos del Trabajo o no rinde declaración del impuesto sobre la renta ante el Ministerio de Hacienda, deberá presentar alguno(s) de los siguientes requisitos para demostrar su actividad u ocupación económica:

 

  1. Copias de contratos laborales (con descripción y vigencia del contrato).
  2. Al menos 3 cartas de clientes con los servicios realizados, su descripción, así como aclarar que no está realizando labores durante su incapacidad. Las cartas deben incluir nombre completo del contratante o cliente y debe aportarse los números de teléfonos donde localizar al contratante.
  3. Presentar y/o validar cédula de identidad del contratante.
  4. Títulos o documentación que demuestre la profesión u ocupación.
  5. Presentar y/o validar certificación de no cotizante ante la CCSS (usted puede descargar de SICERE dicha información mediante la ruta: Asegurado – Salarios y cotizaciones).

 

Los requisitos anteriores quedarán sujetos a revisión y análisis. En caso de requerirse mayor información, el INS se la va a estar solicitando.

  • Requisitos SOA para trabajador independiente - Taxista:

En base al artículo 74 de la ley de tránsito por vías públicas terrestres, la persona lesionada deberá presentar y/o validar los siguientes requisitos:

 

  • Si el vehículo está a nombre de la persona lesionada deberá presentar:
  1. Licencia de conducir C-1 vigente.
  2. Presentar el permiso con el Código de conductor.

Para uso interno: validar en el registro de la propiedad que el vehículo este a nombre de la persona lesionada.

 

  • Si el vehículo no está a nombre de la persona lesionada deberá presentar:
  1. Nota donde se indique el acuerdo de arrendamiento del vehículo
  2. Presentar y/o validar cédula del propietario (firma).
  3. Números telefónicos donde se puede localizar al contratante.
  4. Tener licencia de conducir C-1 vigente.
  5. Presentar el permiso con el Código de conductor.

 

  • Presentar y/o validar certificación de la CCSS donde se indique si está asegurado como trabajador independiente, en caso contrario, se requiere validar o que presente constancia de no cotizante ante la CCSS (usted puede descargar de SICERE dicha información mediante la ruta: Asegurado – Salarios y cotizaciones).

Nota: Para los documentos que se presenten con firma digital, deberán de aportar el correo original para que se pueda realizar la validación de la firma por medio de la herramienta habilitada para ese fin

 

Los requisitos anteriores quedarán sujetos a revisión y análisis. En caso de requerirse mayor información, el INS se la va a estar solicitando.

 

  • ¿Qué se requiere para el pago de incapacidades, pasajes y viáticos?
  • Presentar número de cuenta IBAN, esta consta de 20 dígitos más el código país (CR).
  • Ejemplo:

  • La cuenta debe estar domiciliada en Costa Rica, activa, en colones y a nombre de la persona paciente.
  • En caso de personas pacientes menores de edad, se valida la cuenta IBAN de la persona encargada legalmente que debe cumplir con los requisitos establecidos.

En caso de que no se haya efectuado el pago de mis prestaciones económicas, de haber presentado los requisitos en el tiempo estipulado, ¿Qué debo gestionar antes de realizar el reclamo correspondiente?

Debo validar que:

  • La cuenta IBAN no esté cerrada, bloqueada o que exista en la entidad bancaria.
  • La identificación del paciente coincida con el documento registrado en la entidad bancaria.
  • Validar si la cuenta bancaria es simplificada y el límite permitido.
  • Tipo de cuenta en colones.
INS Móvil App
DONDE QUIERA QUE ESTÉS

Nuestra protección está a un toque

Con nuestra App, INS Móvil, podrás consultar, gestionar y resolver todo de manera rápida y sencilla, directamente desde tu celular.

Descargar aquí:

testimonios

Confianza y experiencias que hablan por si solas.

Cada historia refleja nuestro compromiso de brindar seguridad y tranquilidad a quienes confían en nosotros.

usuario desconocido
5
Carlos Carvajal
5
Alberto Rivera
5
 Domingo Espinal
5
Mariel Celeste Calvo
5
Jose David Saez
5
Arlin Fonseca
4
Carlos Ignacio Suárez
5

CHAT INS

Bienvenidos a nuestro servicio de chat

Importante: mantener ventana abierta para recibir notificaciones. Si el chat es cerrado, pasados 2 minutos finalizará la conversación.

CHAT INS

Términos y Condiciones