1- Requisitos para trabajador asalariado:
• Presentar y/o validar certificación de la CCSS con el reporte de las planillas de los últimos 6 meses antes del accidente (usted puede descargar dicho reporte en la página SICERE-Ruta: Asegurado – Salarios y cotizaciones). https://aissfa.ccss.sa.cr/afiliacion/
• Presentar formulario de Información del Patrono (Se entrega en Sucursales, Plataforma Pagos en la Uruca, o bien descargar en esta página). https://aissfa.ccss.sa.cr/afiliacion/
Presentar cuenta IBAN, la cual debe estar en colones, no puede ser simplificada, debe estar activa y a nombre de la persona lesionada.
Nota: Si entre cada mes reportado hay diferencias que sean iguales o mayores a 300 mil colones, se
deberá gestionar y aportar una nota aclaratoria o desglose salarial por parte del Patrono, donde se
justifique dichas diferencias.
NOTA: Si usted no posee una cuenta IBAN, por algún motivo de imposibilidad, puede coordinar con el personal del INS el medio de pago.
2- Requisitos para trabajador independiente:
• Si cotiza para la CCSS los requisitos son los siguientes:
1- Presentar y/o validar certificación de la CCSS como trabajador independiente (usted puede descargar de SICERE el reporte de las planillas de los últimos 6 meses antes del accidente: Ruta: Asegurado –
Salarios y cotizaciones). https://aissfa.ccss.sa.cr/afiliacion/
• Si no cotiza para la CCSS, pero se encuentra reportado en las planillas de Riesgos del Trabajo, los
requisitos son los siguientes:
1- Presentar y/o validar constancia de no cotizante ante la C.C.S.S (usted puede descargar de SICERE
dicha información mediante la ruta: Asegurado – Salarios y cotizaciones).
2- El INS realizará la validación de los reportes de planillas en el transaccional de Riesgos del Trabajo.
• Si no cotiza para la CCSS, pero sí rinde declaración ante el Ministerio de Hacienda, los requisitos son los siguientes:
1- Presentar y/o validar constancia de no cotizante ante la C.C.S.S (usted puede descargar de SICERE
dicha información mediante la ruta: Asegurado – Salarios y cotizaciones).
2- Presentar y/o validar la declaración del impuesto sobre renta presentada ante el Ministerio de Hacienda (D101) del periodo anterior.
Nota: en caso de requerirse, se podrá solicitar otros requisitos adicionales como: facturación de actividad económica u ocupación, contratos, cartas de clientes, certificación de incorporación al colegio profesional respectivo, entre otros.
• Si no cotiza para la CCSS, no está reportado en las planillas de Riesgos del Trabajo o no rinde
declaración del impuesto sobre la renta ante el Ministerio de Hacienda, deberá presentar alguno(s)
de los siguientes requisitos para demostrar su actividad u ocupación económica:
1. Copias de contratos laborales (con descripción y vigencia del contrato).
2. Al menos 3 cartas de clientes con los servicios realizados, su descripción, así como aclarar que no está realizando labores durante su incapacidad. Las cartas deben incluir nombre completo del contratante o cliente y debe aportarse los números de teléfonos donde localizar al contratante.
3. Presentar y/o validar cédula de identidad del contratante.
4. Títulos o documentación que demuestre la profesión u ocupación.
5. Presentar y/o validar certificación de no cotizante ante la CCSS (usted puede descargar de SICERE dicha información mediante la ruta: Asegurado – Salarios y cotizaciones).
Los requisitos anteriores quedarán sujetos a revisión y análisis. En caso de requerirse mayor
información, el INS se la va a estar solicitando.
3- Requisitos SOA para trabajador independiente - Taxista:
En base al artículo 74 de la ley de tránsito por vías públicas terrestres, la persona lesionada deberá presentar y/o validar los siguientes requisitos:
• Si el vehículo está a nombre de la persona lesionada deberá presentar:
1. Licencia de conducir C-1 vigente.
2. Presentar el permiso con el Código de conductor.
Para uso interno: validar en el registro de la propiedad que el vehículo este a nombre de la persona lesionada.
• Si el vehículo no está a nombre de la persona lesionada deberá presentar:
1. Nota donde se indique el acuerdo de arrendamiento del vehículo.
2. Presentar y/o validar cédula del propietario (firma).
3. Números telefónicos donde se puede localizar al contratante.
4. Tener licencia de conducir C-1 vigente.
5. Presentar el permiso con el Código de conductor.
• Presentar y/o validar certificación de la CCSS donde se indique si está asegurado como trabajador independiente, en caso contrario, se requiere validar o que presente constancia de no cotizante ante la CCSS (usted puede descargar de SICERE dicha información mediante la ruta: Asegurado – Salarios y cotizaciones).
Nota: Para los documentos que se presenten con firma digital, deberán de aportar el correo original
para que se pueda realizar la validación de la firma por medio de la herramienta habilitada para ese
fin.
Los requisitos anteriores quedarán sujetos a revisión y análisis. En caso de requerirse mayor
información, el INS se la va a estar solicitando.
• ¿Qué se requiere para el pago de incapacidades, pasajes y viáticos?
• Presentar número de cuenta IBAN, esta consta de 20 dígitos más el código país (CR).
• Ejemplo:

• La cuenta debe estar domiciliada en Costa Rica, activa, en colones y a nombre de la persona paciente.
• En caso de personas pacientes menores de edad, se valida la cuenta IBAN de la persona encargada
legalmente que debe cumplir con los requisitos establecidos.
En caso de que no se haya efectuado el pago de mis prestaciones económicas, de haber presentado los requisitos en el tiempo estipulado, ¿Qué debo gestionar antes de realizar el reclamo correspondiente?
Debo validar que:
• La cuenta IBAN no esté cerrada, bloqueada o que exista en la entidad bancaria.
• La identificación del paciente coincida con el documento registrado en la entidad bancaria.
• Validar si la cuenta bancaria es simplificada y el límite permitido.
• Tipo de cuenta en colones.